TIPS DE DIAGNÓSTICO PARA LOS SENSORES DE REVOLUCIONES

Es importante tener en cuenta que pueden existir varios tipos de sensores: Inductivos, Magneto Resistivos, de Efecto Hall y Ópticos. Su funcionamiento cambia, aunque sabemos que informan exactamente lo mismo.

Cuando un sensor de revoluciones se encuentra en mal estado o tiene algún problema, el vehículo puede presentar algunos de estos inconvenientes:

  • Aumento del consumo de combustible.
  • Pérdida de potencia o tirones en la respuesta del motor.
  • El tacómetro de revoluciones del cuadro de instrumentos no funciona.
  • Encendido del «Check Engine» del cuadro de instrumentos.
  • Aumento del nivel de expulsión de contaminantes por el tubo de escape.
  • Dificultad o imposibilidad para poner en marcha el motor.

RECOMENDAMOS  la revision del sensor de revoluciones en cada mantenimiento o cada 25.000 km.  Y a la vez se debe:

  • Verificar los valores específicos, y en caso de no estar dentro de los especificados por el fabricante debe sustituirse.
  • Revisar si el sensor de revoluciones se encuentra en buen estado o no, se debe inspeccionar visualmente: el cuerpo exterior del mismo, su conector y los cables.
  • Observar si muestra alguna grieta o rotura, la pieza puede haber sufrido algún estrés mecánico.
  • También se puede presentar algún tipo de deformación provocada por un sobrecalentamiento del sensor.
  • Si por el contrario, el sensor no genera señal, puede deberse a una rotura del cable por fricción o vibraciones excesivas, cortocircuitos o rupturas internas.

Redacciòn: Profesor Jorge Antonio Guillen (Mexico)