SISTEMA DE FRENO REGENERATIVO. Funcionamiento (Parte 1)

  1. INTRODUCCIÓN

El freno regenerativo de los vehículos híbridos y eléctricos es una tecnología muy conveniente para ahorrar combustible, proteger el medio ambiente y en este tipo de vehículo es perfecta para optimizar la energía.

Cuando circulamos por tramos de ciudad, tenemos que frenar constantemente debido al tráfico, parar en los semáforos, evitar otros conductores acelerando y volviendo a frenar, este tipo de conducción es estresante y desagradable.

Circular con estas características es ideal para los vehículos híbridos y eléctricos y es que el freno regenerativo, es capaz de captar la energía que se desperdicia durante el frenado y la reutiliza para cargar las baterías del vehículo.

Vamos analizar la tecnología del frenado regenerativo y ver por qué es una de las características más importantes de los vehículos híbridos y eléctricos (iberisa, 2018).

Es un sistema que ayuda a transformar la energía de movimiento de las ruedas que normalmente en los vehículos con ciclo otto se disipa en calor se aproveche transformándola a energía que se cargara en la batería del sistema.

2. ¿CÓMO FUNCIONA EL FRENO REGENERATIVO?

Cuando pisamos el freno en un vehículo híbrido y eléctrico, la energía cinética se transforma en electricidad gracias al motor eléctrico. Este motor además de actuar como convertidor de energía también actúa como generador.

La electricidad extra que se genera durante el frenado regenerativo, se envía a la batería para poder usarla posteriormente en la aceleración.

De esta forma los vehículos híbridos y eléctricos pueden extender su autonomía sin enchufarse, cosa que se agradece debido al tiempo de carga actual.

Según cálculos actuales, el frenado regenerativo puede llegar a recuperar en torno al 70 % de la energía cinética del vehículo en movimiento (Iberisa, 2018).

Se produce por medio de la transformación de la energía cinética en energía eléctrica debido al motor eléctrico que tiene este sistema para posteriormente enviar esta energía a la batería para usarla después.

Redacciòn: MSc. Fabian Ayala Vega ( Instructor CNTA)