4. ¿COMO SE CONVIERTE MOVIMIENTO EN ELECTRICIDAD?
Para comprender plenamente el funcionamiento del freno regenerativo de un coche eléctrico hay que tener en cuenta el siguiente proceso. Cuando el controlador eléctrico –el director del sistema funciona en modo motor toma la corriente continua de las baterías, la transforma en una onda eléctrica alterna y la envía al estátor.
Gracias a esa electricidad se genera un campo magnético giratorio con una intensidad y velocidad de giro adecuados a cada momento, puesto que la intensidad magnética varía según la fuerza que requiera el conductor mediante el acelerador. El campo magnético “empuja” al rotor y le hace girar con fuerza para poder mover el vehículo.
Cuando el conductor levanta el pie del acelerador, el controlador eléctrico hace que se pase a modo generador. De esta forma, se deja de enviar electricidad al estátor y el campo magnético que empujaba al coche desaparece.
Ahora envía únicamente electricidad al rotor, que genera un campo magnético que al girar induce una corriente eléctrica en las bobinas del estátor. Así, se transforma la electricidad alterna que sale del motor a través de los mismos cables por donde entraba en modo motor para almacenarla en la batería.
Al crear electricidad por movimiento magnético se necesita una fuerza, que será la frenante que actúa sobre el automóvil. Al pisar el freno suavemente, el controlador incrementa la intensidad magnética del rotor, generando más intensidad eléctrica y, por ende, la fuerza frenante.
Si el conductor continúa aumentando la presión sobre el pedal del freno, los frenos mecánicos entrarán en juego y se combinarán con el efecto de frenada magnética del motor.
Aunque no existe ningún sistema de recuperación de energía perfecto, el freno regenerativo puede recuperar una gran parte y, como no necesita instalar ningún elemento importante en un vehículo eléctrico, su uso es una opción totalmente lógica para no desperdiciar energía al frenar e incrementar la autonomía del coche eléctrico (lovesharing, 2017).
La trasformación de la energía se procesa por medio de une estator que envía ondas magnéticas produciendo un giro que permite mover el vehículo por medio del generador y de las bobinas.
5. ¿QUE INCONVENIENTE TIENE EL FRENO REGENERATIVO?
A pesar que todo parecen ventajas frente, a los frenos tradicionales en el ámbito de la eficiencia energética, los frenos regenerativos también tienen sus inconvenientes.
Uno de los puntos en los que cojea es que su rendimiento depende de la velocidad a la que circule el vehículo.
Además, no tienen la misma fuerza de frenado que los sistemas de frenos tradicionales.
Detener el vehículo completamente cuando está en movimiento puede tardar un poco más. Los vehículos equipados con este sistema también tienen sistemas de frenado por fricción de apoyo.
Esto no suele ser un problema en circulación por ciudad, ya que las velocidades no pueden superar los 50 km/h, sin embargo, hay que tenerlo en cuenta en situaciones de frenado de emergencia.
Este sistema deber saberse utilizar para así optimizar el uso del freno regenerativo, sabiendo que entre más lento sea la frenada se aprovechara más por lo que su uso es mayormente utilizado dentro de la ciudad donde se frena varias veces a bajas velocidades debido a los semáforos o al tráfico.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para comprender plenamente el funcionamiento del freno regenerativo de un coche eléctrico hay que tener en cuenta el siguiente proceso. Cuando el controlador eléctrico –el director del sistema funciona en modo motor toma la corriente continua de las baterías, la transforma en una onda eléctrica alterna y la envía al estátor.
Para concluir utilizar el motor eléctrico como convertidor de energía eléctrica en mecánica y como generador, estos vehículos son mucho más eficientes que los convencionales cuyas pérdidas en fricción están en torno al 80 %.
Poder recuperar el 70 % de la energía que se disipa parece extraordinario pero seguro que con la evolución de la tecnología se podrá mejorar la eficiencia de esta técnica.
Como recomendaciones los vehículos equipados con frenos regenerativos los convierten en más eficientes en términos de energía que los convencionales cuando se trata de vehículos que se utilizan dentro de la ciudad, por lo que se aconseja este tipo de vehículo para ir al trabajo.
Redacciòn: MSc. Fabian Ayala Vega ( Instructor CNTA)