3. ¿QUÉ PARTES TIENE EL SISTEMA DE FRENO REGENERATIVO?
El sistema de frenos regenerativos está compuesto de varios elementos que permiten desarrollar correctamente el proceso de regeneración y almacenamiento de la energía, los más importantes son el motor de combustión interna, motor/generador eléctrico, inversor, baterías y la transmisión.
3.1. Motor de Combustión Interna
Permite generar la suficiente potencia para el desplazamiento del vehículo o bien dependiendo de la configuración que se tenga en el automóvil. Esta proporciona el movimiento motriz que será parte del generador eléctrico en una siguiente etapa.
Estos pueden clasificarse de acuerdo a la disposición de sus cilindros como: motores en línea, motores en V, y motores de cilindros opuestos (Bóxer). Dependiendo de la configuración de cada uno de ellos se verá reflejado en el rendimiento del automóvil. Se debe señalar que si bien existe una gran variedad de motores de combustión interna los más utilizados y escogidos en el empleo del sistema de frenos regenerativos son los mencionados.
3.2. Motor Generador Eléctrico
El motor eléctrico es el encargado de suministrar la potencia necesaria al sistema de engranajes o caja de cambios que logran administrar de manera eficiente el par necesario a las ruedas motrices del automóvil, se pueden clasificar de acuerdo al tipo de corriente utilizada como motores de corriente alterna (motores de jaula de ardilla), motores de corriente continua (motores sin escobillas, los servomotores y los motores paso a paso) y motores universales (funciona como motor de corriente continua o como motor de corriente alterna). El generador eléctrico es el encargado de transformar la energía proveniente en forma mecánica del motor de combustión interna a energía eléctrica administrable por el motor eléctrico, estos pueden ser electromecánicos.
3.3. Inversor y Baterías
Encargado de convertir el voltaje en la entrada, de corriente continua proveniente de las baterías del vehículo a corriente alterna apta para el motor eléctrico de acuerdo a la magnitud y frecuencia deseadas del sistema. Las baterías serán las encargadas de almacenar la energía eléctrica generada previamente.
3.4. Transmisión
Se entiende como transmisión a los equipos y elementos que permiten el acople y las conexiones entre los demás subsistemas como pueden ser engranes rectos, engranes helicoidales, conexiones por cadena incluyendo acoples mediante engranes epicicloidales, estos elementos requieren de un gran análisis a fin de permitir la correcta transmisión de movimiento, disminuyendo pérdidas por efectos de calor o rozamiento, evitando sobrecargas como producto de aceleraciones o frenadas repentinas en el vehículo (Velez, Cuello, Monar, 2016).
La trasformación de la energía cinética en energía eléctrica se da por medio de varios elementos primero necesita de un motor de combustión interna para generar el movimiento de las ruedas, dos motores eléctricos uno alimentará a la batería y el otro al motor de combustión interna, un inversor que transforma el voltaje de entrada alterna a continua para poder cargar las baterías y finalmente una trasmisión que es la que volverá a trasmitir el movimiento a las ruedas.
Redacciòn: MSc. Fabian Ayala Vega ( Instructor CNTA)